top of page

TENDENCIAS: YIN YANG


“Yin y Yang son los dos opuestos que controlan el universo y, por lo tanto, el cuerpo humano”. George Lucas.

El Yin Yang es un principio filosófico y religioso que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero complementarias a la vez que son esenciales en el universo para mantener el equilibrio.


Todo lo existente tiene una dualidad adosada a él, que es necesaria y vital para esa existencia.


En este símbolo hay opuestos pero sin embargo no son absolutos, porque todo es relativo para esta filosofía. Encontramos un Yin dentro del Yang, del mismo modo que hay un Yang dentro del Yin afirmando que en cada unas de las fuerzas está presente su opuesto, aunque sea en potencia haciendo que ambas fuerzas se generen y se consuman mutuamente.

Siendo el Yin y Yang completamente interdependientes una de la otra, cada una de estas fuerzas necesita de la otra para ser.


De acuerdo con esta filosofía, todo lo que existe es constante y a la vez cíclico. Cuando una fuerza domina, luego se sustituye por su fuerza opuesta. Esta actividad continúa y se repite constantemente con el tiempo, como lo hace la moda.

No existe lo inmutable, lo estático, sino que todo está cambiando continuamente, en un fluir infinito, armónico y equilibrado por las fuerzas del Yin y el Yang.


En el mes de abril nos centramos en el dominio vital, lo cual es completamente responsable el Yin y el Yang como un símbolo que representa el equilibrio que explicamos con la simetría imperfecta y la asimetría uniforme como los temas en eje.

Desglosando este símbolo cargado de sensaciones al hablar del círculo exterior del Yin Yang, representa todo en el universo y el universo mismo abarcando la dualidad de todo lo existente.


Mientras que en el área de color negro el Yin representa todo lo femenino, lo pasivo, intuitivo, la luna, lo oscuro, el engaño, también el frío y la sumisión de la quietud.

La sección blanca representa el Yang, simboliza todo lo masculino, lo activo, lógico, el sol, el dominio, lo fuerte y lo caliente.

Por lo tanto, en conjunto, las áreas blancas y negras representan la interacción de las energías que se encuentran en todas las cosas. Ambas ilustran la naturaleza cíclica y todo lo que representa.


En cuanto a los círculos situados en las áreas de sus colores opuestos, muestran que nada es absoluto. En cada una de las fuerzas opuestas hay una pequeña parte de la otra.

Lo que nos lleva a reflexionar sobre una realidad del humano, que es la dependencia. Siempre dependemos de algo para vivir, no podemos hacerlo desde la auto-gestión ya que desde los comienzos de la vida estamos sujetos a algo en que depender.


Y lo seguimos sosteniendo a lo largo del recorrido vital de nuestros días, al hablar del aire y del agua, del amor y del dolor, de la tranquilidad y la exacerbación, de la noche y del día, con su oscuridad y su luz.

Son también el punto de partida para el cambio que altera el equilibrio de la totalidad. Esto hace que ambas mitades se “persigan” mientras buscan un nuevo equilibrio entre sí.

“La razón por la que nos atraen nuestros opuestos es porque son nuestra salvación de la carga de ser nosotros mismos”. Kamand Kojouri.

En cuanto a la moda este símbolo tuvo mucha presencia en lo años 90 utilizado en collares y gargantillas. Hoy, lo vemos nuevamente en diferentes ámbitos.


La moda no es más que un reflejo de la sociedad del momento por lo que

pretende lanzar un mensaje de equilibrio y optimismo a través del estilo, trayendo en el Yin y el Yang una salvación para este mundo caótico

Se puede visibilizar en moda con el signo o al hablar de sus dos caras, cada uno con su mensaje. Por ejemplo si hablamos del lado Yin con tipologías de líneas curvas, discontinuas, estampados más bien chicos, con colores claros y suaves, con texturas vaporosas y delicadas. Al hablar del Yang encontramos una estética de líneas sólidas, siluetas angulares, patrones y estampados a gran escala, colores fuertes, texturas más pesadas, ásperas y contrastes que aluden al choque.


110 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page