top of page

TENDENCIAS: UGLY SNEAKERS


Con la llegada de las tan ansiadas zapatillas Adidas Falcon, las mujeres argentinas comienzan a aceptar esta tendencia que se viene gestando hace ya varios meses. El boom de las “Ugly Sneakers” o “Dad Sneakers” tiene su sustento estético e ideológico. Los cánones de belleza están cambiando y la inclusión es parte de este movimiento.


Las zapatillas dejaron de ser exclusivas para la actividad deportiva hace ya varios años. El comienzo se dio al amigarnos con las Adidas Stan Smith que representaban ese híbrido entre zapatilla deportiva y casual. Pero los tacos eran todavía parte de nuestras rutinas.

Ya entrado el 2018, subirse a unos tacos lo dejamos para eventos o días especiales en los que sentimos que “hay que arreglarse” un poco más. En simultáneo a este abandono, algo tenía que suplantar nuestro calzado de todos los días... y la comodidad se convirtió en pilar (algo que va mucho con la personalidad de la mujer argentina).

La aparición de estas zapatillas “feas” y su incorporación a los looks cotidianos, a primera vista, puede parecer absurda y anti-estética. Pero, esto pasa con toda tendencia que llega a romper esquemas. No sólo importa la comodidad, la flexibilidad y la versatilidad para sobrevivir a muchas tareas y obligaciones en menos de 24 horas. También importa el trasfondo de las “ugly sneakers”.


¿Por qué alguien se querría poner algo que de por sí ya su nombre emana fealdad? ¿No nos vestimos para vernos bien y sentirnos más lindas?... Bueno, ya no.

Esto sucede en respuesta a la falsedad, tanta pantalla y tan poca credibilidad que se refleja en los medios de comunicación. Se busca reflejar una estética distinta, un interés por otro tipo de belleza. La uniformidad ya no encanta, y se intenta que cada uno adapte las tendencias que les atraen a su estilo.

Estamos encaminándonos a la combinación anárquica en la moda. Ya no hay una manera correcta o incorrecta de usar prendas, géneros, estampados o accesorios – las categorías van perdiendo poder.


Como el diseñador belga, Dries Van Noten, lo enuncia a la perfección: “Prefiero cosas feas. Prefiero cosas que sorprendan”. Hoy todo ya fue visto, usado, amado y odiado. Encontrar la belleza en “lo feo” es una manera de romper con cierta estructura que nos abre, sobre todo en moda, un gran abanico de posibilidades y nuevas combinaciones que incitan a la creatividad e innovación.

(artículo escrito para Lookea)

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page