top of page

TENDENCIAS: PLATAFORMAS

Un estilo de zapatos polémico al que muchxs todavía se resisten...

Pero, ¿qué es lo que se esconde detrás de un simple modelo de calzado?


Hay tres conceptos y temáticas elementales que acompañan el retorno de esta tendencia, y adentrándonos en ellos, veremos por qué genera tanta resistencia, y hasta a veces rechazo, algo tan simple como un par de zapatos.

El primer paso al que refieren las plataformas es la necesidad de transformación, que se traduce en:


ELEVACIÓN

Responde a una necesidad social de hacer escuchar nuestra voz, con el fin de realizar un cambio trascendental en nuestra generación y planeta.


Nos elevamos simbólica y tangiblemente. Buscamos la evolución de nuestra identidad, ansiamos el cambio y la transformación.

En base a esto, sabemos que para lograrlo, necesitamos primero ir contra el sistema. Por ende, rebelarnos contra lo existente es un paso necesario conjunto a la elevación de nuestros ideales.


REVOLUCIÓN

Nos interesa generar un discurso rupturista acompañado de una imagen acorde que invite a la provocación además de a la transformación.


Romper con ciertos estereotipos de belleza también corresponde con estos deseos y necesidades. Esa idea de que el minimalismo es lo correcto y estéticamente atractivo es retrógrada.

Las plataformas invitan a la ruptura de estos modelos y así comprender que lo maximalista y, previamente, catalogado de vulgar o feo hoy puede ser bello, provocador y, a la vez, intuitivamente expresivo y libre.


EXCESOS

Como en muchos casos, en parte es necesario el exceso y jugar con los límites, para descubrir nuestra esencia y objetivos de transformación.


Esto se conecta directamente con este juego del mix&match y el maximalismo.

El exceso, antes entendido como vulgar, desprolijo o demasiado experimental, hoy es valorado al igual que el minimalismo estético.


Buscamos provocar mediante lo extra, salirnos de la zona de confort y dar un mensaje que no solo se escuche sino que también se note a primera vista.