top of page

TENDENCIAS: NEGRO COMO ANTÍTESIS DE LO VISIBLE

Actualizado: 30 mar 2021

El negro es la percepción visual de máxima oscuridad.

El negro es un color sin color.

Para finalizar este mes de marzo y espejismos me voy a centrar en la última tendencia la cual llamamos oscuridad oculta. Al hablar de esa oscuridad, nos referimos a la misma asociada al ser y sus profundidades. Por lo tanto, tiene relación directa con el color negro que asociamos con esta oscuridad.

El color negro es la ausencia total de luz es aquello que absorbe todos los colores del espectro y no refleja ninguno, es de una claridad nula y es acromático.


Este color sin color fue adquiriendo significados simbólicos y psicológicos dependiendo de los elementos y paradigmas a los que se lo asoció a lo largo del tiempo. El vínculo más evidente del negro es su relación con la oscuridad y la noche, en donde la ausencia de luz es la que prima.

Al conectar esta tonalidad con lo desconocido, lo maligno, la crueldad, la mentira, la manipulación, la traición, lo oculto y lo aterrador se nos anula la visión y así, aparece el peligro.


En la cultura occidental el color negro tiene más connotaciones negativas siendo el símbolo del error, del mal, el misterio y de la muerte. Se relaciona también con la soledad, el sufrimiento, la tristeza , con el individualismo y la introversión.

Sin embargo también posee connotaciones neutrales tratándose del color del misterio que no siempre es negativo. Se asocia a la fuerza y el poder en combinación con lo absoluto, la dominancia y autonomía. Añadido a esto, el negro se entrelaza con la paz y el final del dolor y el sufrimiento.


Psicológicamente, el negro tiende a generar sensación de duda y misterio, pudiendo causar tanto miedo como curiosidad. Pero, el negro no refiere al miedo, el problema es que nuestra sociedad vincula lo desconocido con la amenaza.

En su contraposición, otras culturas como la japonesa, lo vinculan a la femineidad, así como también al misterio. Mientras que, en la antigua China, el negro se suele asociar al elemento agua, y a la infancia. Se piensa que este color da fuerza espiritual, conectando así con la energía conocida como chi.

Paralelo al reporte anual del 2021 que remite a los rituales, el color negro también esta ligado al ocultismo y ciertos rituales conocidos popularmente como 'magia negra' que invoca los poderes del diablo y la espera de la ayuda del mal.

Por otro lado, el negro más profundo que se conoce es el del espacio donde hay ausencia de luz absoluta.


Al hablar del color negro asociado a la oscuridad existe una comprensión a nivel personal. Se asocia a la carga y al peso que se deposita en el yo interno, a esas contradicciones en donde lo más reprimido de cada un@ sale a la luz. Esta dicotomía que cada individuo encarna sirve para mantener el equilibrio en la vida. Es decir, la oscuridad es necesaria para contrarrestar la luz plena.

El fin del color negro como tendencia es animarnos a aceptar esta oscuridad para no crear un conflicto interno y un sufrimiento tortuoso que solamente nos conduce a una vivencia en pos del afuera y la aceptación fingida.


Somos una incógnita para nosotr@s mism@s ya que estamos hechos de una parte consciente y una parte inconsciente que actúa involuntariamente. Esto es un conjunto de procesos mentales, que no percibimos a nivel consciente.


Nuestra sombra es nuestra dualidad.

En moda esta presente esta tendencia en transparencias, superposiciones y sustracciones, en donde el resultado claro-oscuro juega un papel primordial representativo de esta dualidad humana individual y colectiva.


154 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page