TENDENCIAS: K BEAUTY

Como ya vengo mencionando hace meses, el 2020 se caracteriza por la macro tendencia retro-futurista.
La cosmética no es algo que quede fuera de plano cuando hablamos de novedades. Van varios años ya, que la cultura asiática se adapta y fusiona con occidente. La globalización rompe estas barreras culturales.
Al hablar de cuidados de belleza, la estética coreana está en su pico de fama en el hemisferio oeste.
Muchos venimos probando e implementando hace bastante tiempo esas rutinas coreanas en nuestros momentos de spa en casa. Pero, para muchos otros esto recién empieza.
¿En qué consiste la cosmética coreana? En principio, intenta replicar una estética idealizada de cómo deberíamos tener la piel y facciones.
En el terreno del cuidado de la piel, se busca alcanzar (con rutinas de entre 8 y 10 pasos) esa textura perfecta que imita los filtros digitales y la realidad virtual.

En maquillaje, sucede lo mismo, y se intenta llegar a dos resultados extremos: la perfección a lo filtro de Instagram o la alteración de la cara asimilándola a la realidad virtual y avatars.
El furor K-Beauty es el claro ejemplo de cómo se fusionan esos extremos estéticos del retro-futurismo. Se apela a una apariencia natural, a incrementar el uso de ingredientes orgánicos, a la activación celular e incluso al face-gym.
Pero, todo esto en su extremo, es una herramienta implementada en pos del concepto de cyber beauty, que incluye la piel, el cabello y, principalmente, el maquillaje.
Corea nos invita a unirnos al retro-futurismo de la mano de la cosmética pero, ¿no será esto demasiado para los tabúes occidentales?
Dato extra: Para los que prefieren lo simple y realmente natural, se instaura poco a poco la A-Beauty que viene a desplazar a la K-Beauty...