TENDENCIAS: ILUSIONES ÓPTICAS
Imágenes y estampados con dimensiones ocultas

Para continuar con la tendencia mensual de marzo sobre los espejismos y la distorsión del reflejo busqué una conexión que tenga relación con otra perspectiva u arista sobre el tema.
Al hablar de la distorsión de realidades, la desvirtuación se complementa con las ilusiones ópticas. Ésta refiere a cualquier ilusión que observamos con el sentido de la visión que nos lleva a percibir la realidad de varias formas.
Esto sucede al comprender las limitaciones del sentido visual del ser humano y la posibilidad de distorsión en lo relativo a la forma, el color, la dimensión y la perspectiva de lo observado por cada persona, ya que nuestro cerebro solo puede asimilar una imagen a la vez.
El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real, al entender estos fenómenos ,muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto de profundidad, de ambigüedad y contrastes que los hace más interesantes.

En cuanto al estímulo del reflejo tiene que ver con los patrones repetitivos, es un estilo de arte que utiliza ilusiones ópticas para crear una impresión de movimiento, o imágenes y patrones ocultos.
Al hablar de movimiento nos remite a los años 60 donde la década representa un ritmo de novedad constante con una mirada hacia futuro, alocado y psicodélico, donde nace el OP ART, es decir arte óptico.

El Op Art es el manejo del contraste del color cambios de tamaño y repetición de figuras geométricas como cuadrados, rectángulos, círculos o circunferencias en tramados produciendo formas complejas generando en quien lo ve profundidad y vibración donde no la hay.
Produciéndose una atracción visual y psicológica donde se destaca los contrastes cromáticos muy marcados utilizados por diseñadores como Mary Quant, Pierre Cardin y Marimekko en la industria textil, luego fue expandiéndose por todos los universos de consumo como arquitectura, accesorios, diseño gráfico entre otras.
Actualmente observamos esta tendencia en los estampados, no tan agresivamente como en la década del 60, pero sí ayudan a aportar personalidad haciendo más interesantes los looks. Es recomendable animarse a jugar con el mix and match experimentando con diferentes texturas y estampas creando esta ilusión visual.