TENDENCIAS: FLEXIBILIDAD SALVAJE

Dando cierre al mes de febrero, en esta nota repasamos las temáticas desarrolladas en el Reporte Mensual: Flexibilidad Salvaje, y su relación con el Reporte Anual: Rituales.
A la hora de seleccionar un tema para febrero nos vimos inspiradas por esa capacidad de adaptación, camuflaje y movilidad que es propia de los invertebrados. También, asociamos su inspiración metafórica a los tiempos presentes, y al futuro predicho para este 2021.
De este modo, nos concentramos en la aquella flexibilidad propia del ser humano que lo asemeja y acerca más a su instinto y procedencia animal, por no decir, salvaje.
En febrero nos orientamos al análisis detrás de estas estéticas y símbolos representativos de esta tendencia; siempre rescatando el Ritual como temática subyacente.
El Ritual se encuentra con la Flexibilidad Salvaje a la hora de encontrarnos con lo más antiguo y primitivo de la raza humana. Comienza un viaje de búsqueda de orígenes, una búsqueda que intenta dar razón al hoy en pos de un futuro óptimo.

Volvemos a conectar con nuestra fuerza animal y nuestra historia de la humanidad... que nos lleva a re- plantearnos estructuras y sistemas que hoy están automatizadas y respetadas como verdades absolutas (cuando no son ni más ni menos que consensos que alguna vez sirvieron para organizar y controlar dentro de fructíferas relaciones de poder) .
En esta búsqueda, re-descubrimos no solo prácticas sino símbolos (y muchos de ellos son representaciones del mundo animal).
Nos cuestionamos y re-significamos lo que estas representaciones simbolizan, y le damos un nuevo sentido al lenguaje implícito que nos interpela a través de imágenes y estructuras políticas y socio-culturales que nos exceden en tiempo y forma.
Esta re-significación sería la forma adaptada de liberarnos de viejas estructuras y simbolismos. La desesperación frente a la falta de un marco y estructura nos conduce a tomar como referencia el pasado.
¿Qué tan real y profunda puede llegar a ser una liberación que se adapta a lo ya conocido, una liberación que imita en vez de crear de cero? ¿Es posible liberarse si siempre hay una huella que nos antecede y, en consecuencia, moldea?
Se produce un juego entre lo animal-primitivo y lo social-humano, un juego de fuerzas opuestas ¿complementarias?

Con la mira en la salvación, nos refugiaremos en los símbolos, los mitos, la historia jamás contada y los rituales que acompañan a todos ellos. Algunos rituales nos invitarán más a las prácticas individualistas y reservadas, asociando la supervivencia a la competencia.
Otros nos incitarán a unirnos en comunidad y hacer de estas prácticas algo más poderoso y trascendental. Pero, al fin y al cabo, tod@s estaremos atravesando el mismo proceso hacia las tan ansiadas salvación y liberación.

Leé el reporte completo en este link