TENDENCIAS: EL PLACER INTANGIBLE
Actualizado: 8 sept 2021

Cuando hablamos de placer, quizás lo primero que pensamos es en algo compartido. En algo que genere el contacto con un otr@.
Por definición, el placer es aquella sensación de goce o satisfacción que experimentamos al hacer o percibir objetos, acciones y situaciones que nos agradan.
Entonces, si dejamos de lado ese concepto del disfrute en común y salimos un poco de los límites, podemos imaginarnos otro tipo de placeres, que no abarquen a un conjunto de individuos.
Sabiendo que el reporte del mes de mayo se titula [Des]Conexión, no podemos dejar de lado a la teoría transhumanista, ya que representa, en parte, a ese escapismo solitario que permite la experiencia digital.
Teniendo en cuenta que la contra-tendencia es el existencialismo y que representa de manera desesperada a la conexión humana, nos preguntamos ¿qué atractivo tiene esa pantalla que nos succiona? Y, ¿por qué deseamos lo intangible sobre lo tangible?
El mundo digital funciona como escape.
Se transforma en un universo sin límites donde podemos ser y sentirnos de la manera que nosotros lo deseemos, donde las ventanas son infinitas y la información visual que se capta minuto a minuto nos asombra.

Lo que entendíamos sobre el tiempo y el espacio deja de ser lo que creíamos, los límites desaparecen y encontramos un refugio dentro de esta digitalización.
Este refugio simboliza la pertenencia que veníamos anhelando desesperadamente hace tiempo, donde el placer deja de ser algo corpóreo, para transformarse en intangible.
De esta manera, lo digital se convierte en un ritual con una magnitud totalmente distinta a la que veníamos haciendo referencia. Se aleja del tacto, se aleja de la conexión humana y se adentra a la individualidad y la conexión virtual.
Hoy en día, nos encontramos en momentos donde estas dos dualidades están muy presentes. Se vinculan y desvinculan a la vez. Ambas poseen esa conexión de refugio, sin embargo, son personificadas en dos caras completamente opuestas.
La gran pregunta es, ¿de qué lado nos encontramos hoy?
Desesperad@s por el placer humano o ansios@s por el placer digital.
Dentro de las tendencias micro, podemos visualizar esta revolución digital que se encuentra en nosotr@s mediante prendas que simbolizan el refugio. Tipologías que desdibujan nuestra silueta, pero que a su vez destacan nuestra individualidad, accesorios que representen al transhumanismo y todo aquello que nos haga salir de nuestro molde con el fin de experimentar.
Los límites no existen.