TENDENCIAS: DIVERSIÓN DIGITALIZADA

Si tomamos como referencia la tendencia mensual, el juego como vía de escape, nos enfrentaremos con que el universo del ocio y lo lúdico es versátil y contradictorio.
En este caso, he decidido enfocarme en la inspiración y satisfacción que encuentra el ser humano en la digitalización del juego.
Desde los año 80, el desarrollo exponencial de la tecnología permitió que se introduzcan nuevos estereotipos y estéticas a nuestro día a día.
Esto, generalmente, responde y satisface a nichos, ya que la masa tiene menor adaptabilidad y se resiste más a los cambios tan repentinos.

No podemos obviar que el escape a través de conexiones, actividades y realidades virtuales es uno de los alivios y satisfacciones más grandes en este 2020 caracterizado por el encierro forzoso tras la pandemia mundial.
Muchos prefieren encontrar este escape en actividades que les despierten nostalgia y recuerdos de momentos pasados más felices. Pero, muchos otros eligen poner todas sus expectativas de un futuro mejor en el desarrollo digital.

Esta realidad contemporánea que divide aguas, nos permite entender la estética que eligen muchos nichos a la hora de comunicarse tanto virtual como tangiblemente.
La era digital introduce un mundo imaginario sin límites que parece alcanzable, un mundo en que cada uno puede ser libre y auténtico sin responder a estereotipos determinados.
La era digital inunda la realidad tangible y nos regala tendencias micro como lo iridiscente, la androginia, la asimetría, las transparencias, los camuflajes, las curvas amorfas, los implantes y metales, los brillos, lo tornasolado y paletas de colores vibrantes y saturados.
