top of page

TENDENCIAS: DIGITALIZACIÓN VS. NOSTALGIA


Esta rivalidad fue introducida hace ya más de un año, en el reporte anual sobre el 2020. El retro-futurismo fue la terminología seleccionada para enmarcar el comienzo de una década caracterizada por opuestos complementarios, bien contradictorios.

Tal como desarrollé a comienzos del mes de septiembre en la nota y reporte sobre 'El Juego como vía de Escape', en la actualidad, nos posicionamos frente a dos caminos muy distintos entre sí... dos caminos que permiten proyectar un futuro en donde los límites etarios se disuelven.

Por un lado, nos encontramos frente a una realidad en donde los momentos de ocio, distensión y disfrute se manifiestan a través de herramientas tecnológicas.

La digitalización globalizada nos entrega un futuro en donde los límites conocidos sobre el entendimiento del espacio y tiempo se trastocan. Se nos permite ahondarnos en mundos virtuales, pero siempre dentro de los parámetros del juego, del tiempo libre.

Por el otro lado, se nos presenta un panorama en el que el ser humano proyecta a partir de la nostalgia, de ese recuerdo idealizado de tiempos más felices.

Generalmente, esta felicidad se asocia a ciertas memorias momentáneas de la infancia, ya que en este período de la vida la inocencia del ser humano está a flor de piel, las preocupaciones son pocas y las responsabilidades nulas.

Por ende, ya sea desde la estética e inspiración digitalizada o desde la nostálgica, tendemos a construir un futuro en donde el juego y los momentos de ocio son esa fuga fortuita de la realidad actual que tanto nos limita y obstruye.

El placer extremo no está permitido ni bien visto socialmente, así es como el juego es nuestra única vía de escape aparente hacia una realidad o recuerdo que nos permita disfrutar de la vida.

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page