top of page

TENDENCIAS: CORSET

Actualizado: 21 nov 2020

¿Cómo y por qué regresa? ¿Definición de feminidad u opresión?

Hay muchos puntos de vista controversiales al hablar del corset.


Esta es una mirada positiva donde se muestra la fortaleza, el poder y los atributos femeninos como una forma de empoderamiento. Aunque en su pasado haya sido una forma de opresión, restricción y sometimiento, hoy puede transformarse en libertad.

El corset era una prenda de lujo y sacrificio que deviene de Creta hasta la antigua Grecia donde la cintura busca estrecharse.


Los primeros corsets surgieron en el renacimiento, conformando un torso cónico rígido y estilizado utilizado por la nobleza y la aristocracia; siendo de metal en su totalidad, lo cual los hacían muy pesados y limitaban la movilidad.

Aunque en ese entonces el culto al ocio está inspirado en un espíritu lúdico clasista donde la vida ociosa es indicador de una elevada posición social siendo que el empleo de un tiempo de ocio se convierte en un signo exterior de nobleza.


Para el siglo XVII el lujo y la ostentación barroca trajeron un nuevo tipo de corset más cómodo y liviano buscando estrechar la cintura y realzar el busto confeccionado en tela con varillas de metal, madera o hueso de ballena.


Todos estos elementos ayudaban a dar forma a la silueta referente para la mujer, y continuaría en la época victoriana llevando la cintura hacia una exagerada 'cintura de avispa'.



Pasando por un largo camino en la historia del corset algunos de los diseñadores más icónicos utilizaron esta prenda reversionandola como:

Christian Dior: el New Look fue un punto de inflexión como pocos en la historia de la moda. Uno de esos momentos en los que todo cambia y se produce una auténtica revolución. La silueta reloj de arena que caracteriza a la impuesta por Dior se destaca por sus amplias faldas, cuerpos ceñidos y cinturas de avispa.


Iris van Herpen con siluetas orgánicas impresas en 3D.


Jean Paul Gaultier quien dinamitó la función original de esta pieza creada antiguamente para usarse debajo de la ropa. Gaultier logró impulsar la fiebre exhibicionista luego de que convirtió al corset en una pieza clave e icónica del guardarropa de Madonna (el corset icónico de la gira Blond Ambition World Tour).


Dior 1947 Gaultier 1990 Iris van Harpen 2011


Hoy en día, los corsets son tendencia y representan cierta versatilidad y adaptaciones disponibles para cualquier estilo habiéndose convertido en más cómodos, implementando textiles sintéticos y más accesibles.

Se puede innovar y experimentar con la forma de uso según el interés y disposición creativa del usuario.


Por ejemplo, utilizarlo sólo con jeans (tanto para día como para noche), o animarse a las superposición de prendas. También, se puede optar por prendas en las que los corsets ya vienen adheridos, como en buzos o camisas con la cintura marcada, busto o ballenas marcadas.

El punto radica en animarse a experimentar nuevas formas de adaptarlo, para no caer en los básicos.


Pero, si de simbología hablamos, por qué algo que representó la opresión hoy se destaca de forma positiva en la moda.


Todo lo que a una mujer u hombre l@ haga sentirse bien y libre para consigo mism@ es más que suficiente. Aunque en tiempos pasados el corset haya tenido una connotación negativa, es hora de transformar esta simbología atada a un simple retazo de tela.


En el caso del corset, el empoderamiento femenino contemporáneo invita a enaltecer la figura y órganos femeninos que siempre estuvieron escondidos y/o disimulados, para hoy más que nunca mostrarlos con orgullo.


99 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page