top of page

MILLENNIALS

Hoy quiero hablar de una generación entera que, a pesar de que se la vincule constantemente a tendencias, no es tendencia. Es una realidad y grupo social que no dejará de existir.

Las tendencias son cíclicas. Nacen, llegan a su pico y mueren. A veces renacen, y otras no... Cómo es posible que denominemos un grupo entero de forma tan errónea suponiendo que una generación completa durará los 5-10 años cíclicos de una tendencia promedio.


Hoy, hablaré emitiendo mi opinión desde la experiencia. Por supuesto, siempre habiendo previamente estudiado e investigado sobre el tema (jamás hablaría desde la ignorancia).


Los millennials, también conocida como generación Y, somos esa transición que viene a des-estructurar el mundo. Todo tiene un por qué y un sustento que responde a necesidades psico-socio-culturales ya latentes.


Nosotros no decidimos ser "el grupo que vino al mundo a des-equilibrar y romper todas las estructuras arcaicas". Simplemente, arribamos en una instancia mundial en la que este quiebre se estaba necesitando.


Así como todo llega a su fin, las estructuras y esquemas, también. Y, gracias al avance feroz de la tecnología, los millennials son los primeros en forjar su identidad en simultáneo a la adaptación forzosa de una nueva metodología y sistema de comunicación: las redes sociales.


Esto encierra pros y contras. Somos una generación que, desde la infancia y/o adolescencia, goza con ciertas libertades y conectividad global. Pero, bien conocemos ya a esta altura, que esto es un arma de doble filo. Los límites nadie los conoce, y se van instaurando a medida que surgen los inconvenientes sociales. La realidad avanza más rápido que el sistema organizacional que conocíamos como estable.


Estamos rodeados de inestabilidad y no hay nadie que nos ponga un límite. Esto puede leerse tanto positiva como negativamente. ¿Estamos preparados para la falta de límites?


Hay, en el aire, una sensación de incertidumbre. Hay mil caminos que tomar y miles de posibilidades expectantes al alcance de nuestras manos. Las generaciones más adultas lo verán como ventajas e incluso sentirán, a veces, envidia de la realidad en la que nos tocó nacer. Pero, ¿estamos preparados para tomar tantas decisiones trascendentales a tan temprana edad?


El abismo nos llevó por el camino del riesgo y la incertidumbre, para la que algunos estábamos listos y otros nos encontramos golpeándonos contra una pared una y otra vez.


La libertad y la globalización son armas de doble filo. Los millennials somos más libres y, a la vez, vivimos dependientes de la tecnología. Colapsamos ante la desconexión y, así, se nos hace mucho más difícil mantener una estabilidad mental y emocional. La ansiedad y la depresión son las dos enfermedades características nuestras. Una generación que padece. Una generación que no sabe vivir en el presente y siempre se lamenta por el pasado, por lo perdido; o está tan acelerada por el porvenir que vive en una realidad paralela ilusoria.


Una generación que, a su vez, vive luchando día a día para independizarse y cumplir con parámetros y expectativas de un mundo que ya no es el mismo. Intentamos romper esos esquemas e instituciones limitantes y retrógradas, pero eso jamás es gratis.


Somos una generación a la que se la tilda de egoísta por ponernos primeros, antes de supeditarnos y sacrificar nuestro bienestar por un otro.


Somos una generación a la que se le exige que se independice como lo hicieron sus padres, cuando la realidad y organización capitalista socio-cultural no es la misma que hace 20/30 años.


Somos una generación odiada por su supuesta vagancia, pero sacrificamos nuestra salud mental en pos de nuestra realización profesional, debiendo estar disponibles para trabajar a toda hora, en todo momento y en todo lugar.


Somos una generación que impulsa la creatividad e inteligencia emocional, en un mundo regido por la inteligencia lógico-matemática - sistema en el que no servimos como herramienta.


Somos una generación que se libera del peso de sus progenitores para hacer de su vida lo que quiera.


Somos la generación que, en su totalidad, intenta hacer escuchar las necesidades de los nichos, integrar la diversidad y romper con lo retrógrado y la censura.


Somos una generación que intenta ser libre en una era en que la tecnología cada día que pasa controla más cada movimiento que hacemos y cada decisión que tomamos.


Si tan solo las generaciones anteriores valorasen la libertad y suerte que tuvieron, dejarían de tratar a los millennials como la generación que vino a arruinar al mundo.


Somos una generación más que hace lo que puede con lo que tiene, e intentará sobrevivir así como lo hicieron todas las anteriores.

Somos más libres mentalmente, pero somos condenados día a día por ser auténticos, frontales y querer ser realmente libres.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page