top of page

4 ESTILOS, 4 PERSONALIDADES

Hay infinitos tipos de estilos, ya que cada persona es única y compone su estética a su manera, adaptándola a su personalidad, gustos y experiencias. Pero, siempre hay formas de categorizar los rasgos generales que definen algunos estilos, por más que sea posible mezclarlos e ir fluctuando entre ellos.

La moda es una forma más de expresión artística. A través de la vestimenta siempre estamos comunicando un mensaje específico (consciente o inconscientemente). Éste puede estar alineado a un rasgo de nuestra personalidad, a una opinión política o a una posición social.


Nuestras elecciones relacionadas a la ropa y el estilo nos hacen pertenecer o no a ciertos grupos, a ciertas ideas y a ciertos movimientos sociales.

La categorización que analizaremos hoy será aquella relacionada con la personalidad y las preferencias estéticas. Vamos a desglosar 4 estilos de base, y así ver cuál nos define mejor.



1) ESTILO CLÁSICO

Se construye a partir de básicos atemporales. Pero, estos básicos son bien específicos. Hay una gran diferencia entre lo que denominamos básico y lo que entendemos como clásico. Los básicos son un tipo de prenda, mientras que lo clásico es un estilo asociado a la estética semi-formal de mitad de siglo pasado.

Aquellos que encuentran el estilo clásico como su favorito, tienden a ser personas serias. Les gusta estar siempre arregladas sin llamar la atención. Prefieren ir por lo seguro que tomar riesgos. Creen que la vestimenta es una herramienta para mostrar determinada posición social, y cuanto más clásico sea el estilo se estará bien acorde a cualquier situación que se presente.

Una persona de estilo clásico jamás va a desentonar, pero tampoco va a ser la que se lleve todas las miradas. Siempre va a estar acorde y ser parte del promedio.


Si se presenta la situación para innovar, lo hacen jugando con la morfología o con el maquillaje y el pelo, antes que con alguna prenda que sea tendencia. Son personas ajenas a las tendencias, que valoran la prolijidad, el equilibrio y la simpleza.



2) ESTILO DEPORTIVO

Este estilo siempre fue asociado a la gente fuera del sistema tradicional de la organización socio-cultural. Es un estilo polémico que viene a romper estructuras y, le interesa ser escuchado sin ser demasiado revolucionario, sin llamar tanto la atención.


Las personas que se identifican con este estilo son liberales que cuestionan las reglas existentes y adscriben a nuevos conceptos, paradigmas y estéticas. Todo lo que sea nuevo les atrae, siempre y cuando respete cierta estructura. Son revolucionarios pero no al extremo. Les gusta llamar la atención, pero les interesa agradar.

Valoran mucho la comodidad a la hora de vestirse. Para ellos las reglas de formalidad no tienen sentido. Son personas con espíritu joven y libre. Les interesa ser parte del cambio pero siempre perteneciendo a un grupo. Tienden a ser personas muy sociables, con el día lleno de actividades.

A la hora de usar tendencia están en su zona de comfort, ya que el nuevo entendimiento sobre la moda es la comodidad como base. Sus favoritos en tejidos, tipologías y accesorios son cada vez más aceptados socialmente como vestimenta para todos los días.


Esa versatilidad deportiva y alegre es lo que los define.



3) ESTILO ROMÁNTICO LÚDICO

En vez de llamarlo ´femenino´ lo denominamos así, porque los límites entre lo femenino o masculino son cada vez más indefinidos. Es un estilo que representa a muchas mujeres que tienen cierta preferencia por las prendas que fueron, originalmente, catalogadas en el siglo pasado como ´de mujer´.


Son personas que, a la hora de armar conjuntos, siempre eligen faldas y vestidos por sobre pantalones. Amantes de los estampados románticos como las flores, los colores pasteles, y los encajes. Los volados y fruncidos son otros de sus detalles favoritos. Todo lo que sea redondeado, globo y delicado es parte de su vestimenta diaria.

Tienden a ver el lado romántico de la vida, les gusta expresar alegría y siempre irradiar energía positiva. Les gusta llamar la atención desde el uso constante del color, el juego con el volumen y la superposición.


También son de usar muchos accesorios llamativos que den un agregado distintivo. Para ellos la vestimenta tiene que ser lúdica. Son personas bien conectadas con el deseo y la expresión propia de la niñez. Por eso, son personas que parecen no haber sido afectadas por lo ´duro de crecer´ y ´de ser adulto´.

Son optimistas, pero no les interesa ser revolucionarios. Simplemente, son fieles a su personalidad sin intentar agradar a todo el mundo. Son seguros de sí mismos, y tienden a tener más desarrollada y darle más importancia a la inteligencia/comunicación inter-personal que a la intra-personal.


Son el tipo de persona que alegran todo evento y reunión con su buena onda y espíritu de niño.



4) ESTILO TRENDY

Este es el típico estilo que confundimos con todo, porque al usar tendencias siempre incluyen elementos de todos los estilos que existen. Pero, qué es lo que los define.


Son personas rupturistas, que entienden que todo es finito y efímero. No tienen miedo al cambio, incluso muchas veces les gusta ser los pioneros en impulsarlo. Son personas que no tienen miedo al qué dirán, que tienen mucha seguridad de su personalidad y entienden a la moda como una forma más de expresión artística.

El estilo trendy define a esa gente que le gusta ser el centro de atención, sin necesariamente agradar. Son personas libres que no tienen miedo a probar todo. Creen que el error es tan importante como el acierto.


Con la inteligencia creativa y emocional bien desarrollada, siempre intentan romper esquemas y estructuras arcaicas. Tienen un espíritu adolescente y revolucionario que los hace ser rechazados por gran parte de la sociedad, sea por su estilo o por su ideología.

También, dentro de este estilo están los que imitan a estos (anteriormente descriptos) que se expresan mediante la tendencia. Esta sub-categorización representa a quienes implementan este estilo de manera aspiracional. No son revolucionarios, mas bien quieren pertenecer a los nuevo pero no ser quienes toman el riesgo de intentar imponerlo. Son aquellos que siguen y copian lo que los rupturista crean.

Y ustedes, ¿con qué estilo se sienten identificados?

(artículo escrito para Lookea)

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page